30 de abril de 1945. Berlín está siendo arrasada por el ejército ruso. A pocos metros de la línea de batalla, el hombre que ha velado por la seguridad alemana durante más de una década se suicida. Es el fin… o no.
Conviértete en un agente SS encargado de rescatar el cerebro de Adolf Hitler de las ruinas del búnker. Una emocionante aventura que te llevará a Mandoras, un país sudamericano donde la cabeza del Führer aguardará hasta que un científico le devuelva la vida. El Cuarto Reich está cerca. ¡Devuelve el esplendor a Alemania! ¡Haz que la esvástica ondee de nuevo sobre el mundo! ¡Salva el cerebro de Hitler!

Lo que acabáis de leer
bien podría ser la introducción de uno de los videojuegos más polémicos de la historia. Pensaréis que es imposible que alguien haya diseñado alguna vez algo parecido. Pues bien,
el juego existe… aunque de momento sólo en el
Universo Simpson.
Efectivamente, este post es un
nuevo producto de mi frikismo por los
Simpson. La imagen anterior es un detalle del
capítulo 3F07, “
Marge, no seas orgullosa”, de la
séptima temporada de la serie. Concretamente, cuando
el reloj marca los 4 minutos y 49 segundos de capítulo. Espero que con esto vayáis advirtiendo ya el
carácter friki de este post.
En este episodio,
Bart roba por primera y única vez un videojuego: el
BoneStorm II (parodia del
Blood Storm, un juego de
lucha sangrienta con una animación que, aunque pésima, era
de lo mejorcito en 1995). Podéis ver la sinopsis completa
aquí. Pero tranquilos, no he visto el capítulo a cámara súper lenta;
cualquiera que tenga el DVD con los comentarios de la 7ª temporada podría haberlo descubierto. Pero como cuento con que vosotros no lo tenéis,
os cuento algunos detalles nazis del capítulo.

Uno de esos “
guiños” a la
cruz gamada es este
retrato de Bart realizando el
saludo al sol romano con un peine como
bigote “a lo Hitler”. Corresponde a uno de los
retratos familiares de Navidad que demuestran que
Bart siempre estropea las fotos.
Además, también aparece
otro videojuego pro-nazi: el
Sim Reich. Este título es una parodia del
Sim City, juego en el que puedes
construir tu propia ciudad. El
Sim Reich sería igual, pero con el Imperio Milenario Alemán, con su
Reichstag, con sus monumentos a la mayor gloria del
Führer, con sus campos de
concentración y/o
exterminio, con su
Reichsparteitag de Nürnberg…

Pero vamos al juego principal de nuestro post de hoy, el
Save Hitler’s Brain. A no ser que seáis
expertos cinéfilos,
amantes de las películas de serie B y con
bastantes primaveras a vuestras espaldas, no sabréis que los autores de los Simpson
se basaron en una película para concebir el título de este videojuego.
El filme en cuestión se llama “
They saved Hitler’s brain”, es de
1966 y el argumento es similar al que yo pongo arriba para el videojuego:
el cerebro del Führer se lleva a Mandoras (una isla ficticia de Sudamérica -continente que tantos recuerdos traerá a muchos nazis-)
; allí, en el mismo año en que se estrena la película, acude un científico que unos nazis han raptado para revivir al propio Hitler y restaurar el Reich. Unos agentes secretos, al tanto de la operación, intentarán que este malvado (y delirante)
plan no se lleve a cabo.
Lo cierto es que la película, según algunos de los que la han comentado,
es pésima. Además, estaba “basada” en
una película televisiva tres años anterior, donde trabajaban los mismos actores, escritores y director, y que duraba media hora menos (
64 minutos). En cuanto al
cartel… os parecerá mentira, pero
es similar al del videojuego de los Simpson:

Pero los guiños a esta infumable película
no acaban en un fotograma perdido de la serie. Se ve que
Matt Groening y compañía
responden a la descripción de cinéfilos que doy más arriba… De los cuatro “
homenajes” restantes, os señalo
los dos mejores:
- Uno de los episodios de la
décima temporada se titula “
They saved Lisa’s brain”, en el que
Lisa se une a un grupo de
cerebrines de Springfield (
Dr. Hibbert,
Director Skinner,
Profesor Frink,
Lindsey Naegle y el
Vendedor de tebeos) para salvar a la ciudad de su estupidez y tomar el control. Además, en este capítulo aparece
Stephen Hawking.
- En el
episodio 3F19 de la
séptima temporada, “
El furioso Abe Simpson y su descentrado descendiente en la maldición del pez volador”, el
abuelo Simpson recuerda un momento de la
Segunda Guerra Mundial, cuando comandaba el batallón del
Pez Volador:
tiene en la mirilla de su arma a Hitler, y antes de apretar el gatillo, musita
“Je, je, je; ahora ellos no salvarán tu cerebro, Hitler”. Sin embargo, justo en el momento del disparo,
el joven y patoso Montgomery Burns tropieza con Abe y
su disparo no acierta en la testa del Führer.

Pero las de los
Simpson no son las únicas referencias al
cerebro de Hitler. En el
mundo catódico tenéis más, como
éstas.
Ya para terminar, os muestro (
ahora ya más brevemente) otro
videojuego-parodia que ve
Bart en el capítulo “
Marge, no seas orgullosa”. Me refiero al
“A streetcar named DEATH”, una mezcla entre “
Un tranvía llamado deseo” y
Carmageddon, aquel juego en el que
atropellando a personas se ganaban puntos. Sin embargo, esta referencia podría ser “
póstuma”, ya que el videojuego se creó en
1997,
dos años después de la emisión del episodio de los Simpson.

Espero hayáis disfrutado de este post
después de la sequía veraniega. Y también espero que
no os asuste mucho esta vena
simpson-freak. Nos volveremos a ver aquí, en
Historias Catódicas, pero ya
con el verano expirando y
la vuelta al trabajo/estudio en nuestro regazo.